La Mujer Muerta

Ruta a La Mujer Muerta

Dificultad

Media

Distancia

21,38 km

Desnivel

1.245 m

Ubicada en la provincia de Segovia, La Mujer Muerta es una pequeña alienación montañosa perteneciente a la sierra de Guadarrama. Este cordal se extiende de noreste a suroeste a lo largo de unos 11 km y sus principales cumbres superan los 2.000 metros de altitud, siendo su pico más alto La Pinareja, con 2.197 m.

El nombre con el que se conoce esta formación montañosa es evidente a la vista, pues se asemeja a una mujer tumbada, estando su rostro representado por La Pinareja, su torso con los brazos cruzados por la Peña del Oso (2.196 m) y sus pies por el Pico de Pasapán (2.005 m). La visión de esta mujer tumbada de perfil se aprecia mejor desde la llanura segoviana que desde la sierra madrileña, como se muestra en la imagen a continuación:

Vista de La Mujer Muerta desde la llanura segoviana

Fuente de la imagen: Ángel S. Crespo | guadarramistas.com

Para aquellas personas más folclóricas, debéis saber que son muchas las leyendas que hablan y fabulan sobre el origen del nombre de esta montaña. A nosotras la que más nos gusta es la versión prerromana, que narra cómo una madre, desesperada por las constantes disputas entre sus dos hijos, ofreció su vida a los dioses para lograr la paz entre ellos. Los dioses aceptaron su sacrificio, y tras una tormenta, el cuerpo de la madre se transformó en la montaña conocida como La Mujer Muerta, poniendo fin a las peleas entre los hermanos para siempre.

Apreciaciones técnicas sobre la ruta

A pesar de la longitud y el desnivel acumulado, asignamos a esta ruta un nivel de dificultad medio porque no tiene tramos técnicos o extremadamente físicos, más allá de la habilidad que requiere atravesar los canchales que inundan las cumbres de La Mujer Muerta. Una buena condición física y un material de senderismo básico serán suficientes para disfrutar del recorrido sin problema.

Además, la mayor parte del itinerario está muy bien señalizado, porque lo que no es necesario tener el sentido de orientación de un arapahoe, y mucho menos si contamos con el seguimiento de la ruta en Wikiloc que, como siempre, os dejamos más abajo.

Un aspecto importante a tener en cuenta es la ausencia de cobertura vegetal durante la mayor parte del recorrido, lo cual puede ser un factor condicionante en los meses de mucho calor.

Descripción breve de la ruta

Se trata de una ruta circular con punto de partida y retorno en las Dehesas de Cercedilla. En primer lugar, ascendemos al puerto de la Fuenfría para atravesar el Cerro Minguete y así encararnos con la vertiente segoviana de la sierra de Guadarrama. Dejando a la espalda el Montón de Trigo, recorremos La Mujer Muerta desde la cabeza hasta los pies: culminando las cimas de La Pinareja, la Peña del Oso y el Pico de Pasapán.

Una vez en el puerto de Pasapán, tomamos la pista forestal que sale en dirección este para atravesar el valle del río Moros. A la altura del Arroyo del Tejo remontamos el último tramo de subida hasta al cerro de Marichiva y así regresar al valle de la Fuenfría, donde nos espera el coche en el aparcamiento de Majavilán.

Puedes ver el vídeo de esta ruta en Instagram

En nuestro reel te enseñamos y narramos el itinerario al completo, con las vistas desde cada una de las cumbres. A comienzos del invierno y con unas condiciones meteorológicas preocupantemente cómodas, el recorrido nos llevó unas 8 horas y media, siendo 7 de ellas en movimiento.

Más información

Si os interesa la ruta, podéis seguirla desde el enlace de Wikiloc que os compartimos a continuación, creada por Rocaviva.

Powered by Wikiloc