Preguntas Frecuentes
1. ¿En qué se diferencian nuestros paseos de nuestras rutas?
Nuestros Paseos Naturalistas tienen como principal objetivo la interpretación del entorno natural, ya sea mediante la identificación de flora, la observación de fauna, el rastreo, la identificación y recolecta micológica, etc. Al tratarse siempre de recorridos sencillos, que discurren a un ritmo tranquilo, el aspecto físico-deportivo queda en segundo plano.
Por su parte, nuestras Rutas Senderistas discurren por itinerarios más orientados a la actividad física y al disfrute de los paisajes propios de nuestras cordilleras montañosas. No obstante, no desaprovechamos la oportunidad de interpretar los elementos biológicos y geológicos que se cruzan por nuestro camino. Cada ruta tiene asignado un nivel de dificultad físico y técnico para que cada persona escoja aquella que más se ajusta a sus capacidades, y así disfrutar de una experiencia agradable, segura y enriquecedora.
2. ¿Qué incluye la actividad?
Guía titulada para la conducción de grupos por itinerarios senderistas (TD1).
Seguro de Responsabilidad Civil y Seguro de Rescate y Accidentes.
Botiquín de primeros auxilios.
Material colectivo (según la actividad): guías de campo, material óptico para la observación de fauna, etc.
La actividad NO incluye:
Transporte hasta el punto de encuentro.
Comida y bebida: cada participante es responsable de preparar las provisiones necesarias para reponer energía e hidratarse durante el desarrollo de la actividad.
Indumentaria y material técnico personal necesarios: ropa y calzado adecuados para la época del año, las condiciones meteorológicas y el terreno; bastones de senderismo; protección solar; medicamentos específicos; etc.
Alojamiento, en el caso de actividades de duración superior a un día.
3. ¿Qué debo llevar?
Indumentaria adecuada
Calzado técnico: son imprescindibles botas de montaña en buen estado para nuestras rutas senderistas (nivel de dificultad 2 o superior), no siendo necesario para los paseos naturalistas.
Pantalón de trekking.
Mínimo 3 capas de ropa para afrontar cambios bruscos de temperatura, viento o precipitaciones: camiseta térmica, forro polar/midlayer, chaqueta térmica aislante, chaqueta de membrana impermeable. El número de capas se ajustará a la época del año y a la previsión meteorológica.
En caso de frío: imprescindible gorro, guantes y braga.
Ropa de repuesto: camiseta y calcetines secos.
Complementos de protección solar: gafas de sol, crema de protección solar y gorra/sombrero (fundamental en época estival).
Comida y agua
Portar entre 1 y 2 litros de agua, en función de la época del año y la duración de la actividad.
Alimentos energéticos para tomar a modo de snack: barritas, fruta (¡los dátiles son todo un salvavidas!), frutos secos, etc.
Bolsita para tirar los desperdicios que generes durante la actividad, incluídos los Kleenex.
Equipo técnico
Mochila de trekking con capacidad de 20-30 L. En caso de salidas de dos o más días, la capacidad recomendada asciende a 40-50 L.
Bastones de senderismo (imprescindibles en las rutas senderistas de nivel de dificultad 3 o superior).
Material opcional para nuestros paseos naturalistas: guías de campo según temática, cuaderno de notas, prismáticos (especialmente recomendable para las salidas de observación de fauna).
4. Dificultad de las actividades
La puntuación de dificultad que asignamos a cada ruta es el resultado de combinar la escala calculada mediante el MIDE (Método para la Información de los Excursionistas) y nuestra propia experiencia y percepción personal del recorrido.
De este modo, a cada ruta le asignamos un valor del 1 al 5, siendo el 1 un nivel de dificultada BAJO y apto para cualquier persona con una condición física básica, y el 5 un nivel ALTO, para aquellos recorridos en los que se requiere una muy buena condición física, un material/indumentaria técnicos y una notable experiencia previa en terreno montañoso, ya que el itinerario está poco o nada marcado y cuenta con pasos con cierto grado de complejidad y/o exposición.
En cualquier caso, la puntuación combinada atiende a condiciones NO invernales (ante presencia de nieve o hielo sobre el terreno, o temperaturas bajo cero, los niveles de dificultad podrán verse modificados, lo cual se especificará a la hora de reservar la actividad, junto con las indicaciones de seguridad y advertencias pertinentes).
Nivel de dificultad | Condición física necesaria | Experiencia previa en montaña | Desnivel (m) | Distancia (km) | Terreno |
---|---|---|---|---|---|
1 | Mínima saludable | No se precisa experiencia previa en montaña | 0 - 250 | < 8 | Camino o sendero bien señalizado, sin pedregosidad ni irregularidades notables. |
2 | Realizar ejercicio/deporte con cierta frecuencia | Recomendable experiencia previa en rutas senderistas | 250 - 500 | < 10 | Senderos o sendas con terreno más irregular. |
3 | Buena condición muscular y cardiovascular | Imprescindible experiencia previa en rutas senderistas | 500 - 750 | < 14 | Presencia de pedregosidad, irregularidad y posible necesidad de utilizar las manos en algunos pasos. |
4 | Buena condición muscular y cardiovascular | Requiere de buena destreza para moverse en terrenos montañosos | 750 - 1000 | < 18 | Predominio de superficie pedregosa, ausencia de senda y presencia de tramos de trepe/destrepe. |
5 | Muy buena | Imprescindible experiencia previa en terrenos abruptos de media montaña | > 1000 | > 18 | Pasos técnicos y/o expuestos. |
5. ¿Qué es el MIDE?
El MIDE es un método para valorar la dificultad y compromiso de las excursiones. Crea una escala de graduación de las dificultades técnicas y físicas de los recorridos, permitiendo clasificarlos para una mejor información.
Es una herramienta libre y gratuita destinada a la prevención de accidentes en montaña por parte de los excursionistas, confeccionada por la campaña Montaña Segura, fruto del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Montañismo.

6. Cancelaciones por parte del cliente
En caso de anular la actividad 10 días antes de su comienzo se devolverá en el plazo máximo de 5 días el 100% del ingreso realizado por el/la cliente.
En caso de anular la actividad entre 5 y 10 días antes del comienzo de la actividad se devolverá en el plazo máximo de 5 días el 50% del ingreso realizado por el/la cliente.
En caso de anular la actividad con menos de 5 días de antelación previos al comienzo de la actividad o de no presentarse en el lugar, fecha y hora acordados no se devolverá la cantidad abonada por los/las participantes ausentes o por el total del grupo.
7. Cambios en la actividad o anulaciones por parte de Nexonatura
A) Por cuestiones meteorológicas
Se reembolsará el 100% de la cantidad abonada en el plazo máximo de 5 días si el/la guía decide anular la actividad antes de iniciarla por razones meteorológicas o de seguridad o porque no se llegue al número mínimo de plazas.
En caso de meteorología adversa en las fechas previstas para la actividad, se podrá cambiar a una localización alternativa más propicia para su realización. Este cambio se podrá plantear hasta con 24 horas de antelación, cuando las previsiones meteorológicas tienen mayor fiabilidad. Aquellos/as participantes que no pudieran cambiar de localización en la fecha prevista podrán optar por guardar su reserva para próximas salidas o solicitar un reembolso íntegro del pago de la reserva.
Una vez comenzada la actividad, el/la guía podrá variar el programa en función de las condiciones meteorológicas o de las condiciones de la montaña, pudiendo incluso llegar a suspender la actividad, con el objeto de garantizar la seguridad del grupo. En estos casos no se devolverá la cantidad abonada por los/las participantes.
B) Por cuestiones relacionadas con los/las participantes.
Si al inicio o durante el desarrollo de la actividad concurre alguna de las causas de exclusión que se enumeran a continuación por parte de alguno/a de los/las participantes, la guía podrá expedir un parte de exclusión o renuncia sobre las personas responsables, dando lugar a su abandono de la actividad.
- Encontrarse bajo los efectos del alcohol u otro tipo de sustancias estupefacientes.
- Manifestar un comportamiento temerario o una actitud irrespetuosa hacia la guía o el resto de participantes.
- No contar con el nivel físico, la experiencia previa o el equipo/indumentaria técnicos previamente requeridos y especificados para la actividad.
- En el caso de los menores de edad, no cumplir con la edad mínima fijada para la actividad.
- Cualquier otro motivo justificado que la guía considere que pueda comprometer la seguridad de los/las participantes o genere una situación desfavorable para el resto del grupo.
En estos casos no se devolverá la cantidad abonada por los/las participantes responsables.
8. Nuestros seguros
No hace falta que contrates ningún seguro adicional. Todas nuestras salidas están aseguradas por un seguro de responsabilidad civil de ámbito nacional que cuenta con las coberturas mínimas obligatorias fijadas en el DECRETO 57/2024, de 29 de mayo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, para las actividades deportivas al aire libre.
Además, el precio de la actividad incluye un seguro de accidentes con cobertura para asistencia sanitaria, búsqueda, rescate, etc. para todos los participantes en todo el territorio nacional.
9. Condiciones especiales para menores
En el caso de los menores de edad no se aplicarán tarifas reducidas. La edad mínima permitida para asistir a los paseos naturalistas y las rutas senderistas es de 10 y 14 años, respectivamente.
Los/las menores de edad deberán ir acompañados de sus padres o tutores legales. En caso contrario, se deberá aportar una autorización firmada por los padres o tutores, y que deberá enviarse por correo electrónico a info@nexonatura.com con una antelación mínima de 48 horas a la realización de la actividad.
10. ¿Puedo llevar a mi perro?
Sí, podrás asistir con tu compañero perruno a los paseos naturalistas de cualquier nivel y a las rutas senderistas de nivel de dificultad 1 y 2; para niveles superiores, por cuestiones de seguridad del grupo y del propio animal su asistencia no estará permitida.
Como norma básica de convivencia para con el grupo y la fauna silvestre del entorno, tu compañero deberá permanecer atado durante la actividad.