Lagunas y Circos de Urbión

Dificultad

Media

Distancia

16,15 km

Desnivel

969 m

El Parque Natural de “Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión” está situado al norte de la provincia de Soria. Se encuentra dentro de la comarca de pinares, en las áreas de mayor altitud de los términos municipales de Duruelo de la Sierra, Covaleda y Vinuesa. Un alto porcentaje de su superficie se eleva por encima de los 1.700 m, altura que marca el máximo óptimo del pino silvestre, protagonista indiscutible de los paisajes de esta zona.

Este espacio natural posee una gran singularidad. El hielo con su gran poder erosivo ha ido esculpiendo, como si de un cincel se tratase, el paisaje glaciar de caprichosas formas que hoy podemos disfrutar. Circos, morrenas, nichos de nivación y lagunas caracterizan este espacio natural, en el que se localizan algunas de las mayores cotas de la provincia de Soria, como el Pico de Urbión con 2.228 m de altitud, a cuyas faldas nace el río Duero.

La combinación de contrastes que generan los ecosistemas forestales, las lagunas, los arroyos y los pastizales de alta montaña dan lugar a exuberantes paisajes, característicos de la alta montaña mediterránea ibérica.

Descripción corta de la ruta

Partimos al alba desde lo alto de los pinares sorianos, en la localidad de Covaleda, donde una senda que asciende entre pinos silvestres nos lleva hasta el poco conocido pero extraordinario paraje de Ambascuerdas. No podemos evitar detenernos a recorrer y fotografiar sus singulares formaciones rocosas.

Desde aquí divisamos Peñas Claras, la antesala al Pico Urbión. Reanudamos la marcha en dirección noreste, cogiendo altura y dejando atrás el pinar. Atravesamos El Rasón, y a mano derecha vemos la primera laguna glaciar de este espacio natural, la Laguna de la Culebra. Continuamos ascendiendo a la vera del río Duero y, con la Muela del Urbión delante de nosotras, nos desviamos hacia los Llanos de la Sierra para recorrer las principales lagunas del parque natural: la Laguna Helada, la Laguna Negra y la Laguna Larga.

A lo largo de este tramo circular del recorrido atravesamos canchales, morrenas y turberas. Finalmente, nos encaramos hacia el gran macizo rocoso para ascender hasta su cumbre más alta, el Pico Urbión, que con sus 2228 m se alza como un magnífico balcón natural desde el que contemplar la historia geológica del lugar.

Puedes ver el vídeo de esta ruta en Instagram

En nuestro reel te mostramos el recorrido completo y te hablamos sobre la geomorfología y origen geológico de este macizo. Si eres amante de los relieves, ¡lo disfrutarás seguro!

Más información

Nosotras no grabamos nuestro recorrido, pero os dejamos como referencia el track de Wikiloc creado por Knes Montañeros.

Powered by Wikiloc